Seguidores

jueves, 24 de marzo de 2011

PLAN DE CLASE (biografía)

CONTEXTO

Estuvimos festejando el bicentenario de la independencia de México ¿que les pareció el desfile?  pero la independencia no solo tuvo hombres valientes si no que también mujeres algunas de clase media con una educación que no les permitía tratar de sobre salir aquí les presentó a Josefa Ortiz de Dominguez

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué opinan de la educación que recibía josefa?
¿Por qué su hermana pensaba así?
¿Por qué Josefa pensaba diferente a las mujeres de su clase social y época?

SITUACIÓN PROBLEMA
Buscar en diversas fuentes información de Josefa Ortíz de Dominguez para
Escribir una biografía.

Lectura de la entrevista a Josefa Ortíz de Dominguez.


Me encuentro frente a la  Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el apodo de la Corregidora de Querétaro doña Josefa Ortíz de Dominguez quien amablemente a accedido a contestar algunas preguntas.
Buenas tardes
-¿Señora le agrada vivir en esta conflictiva ciudad de México después de haber estado tantos años en la provincia?
Por supuesto,  aquí existen personas que comparten mis ideales y no me consideran una vieja sesentona con ideas radicales, buscando formar grupitos antagónicos al poder,  en esta ciudad existen muchos libres pensadores que no solo buscan el poder para sobre salir u obtener algo a su favor que generalmente es dinero ja, ja, ja, ja y lo último que le interesa es la clase más desprotegida.
-¿Es una alusión a agustín de Iturbide?
Ja, ja, ja pues ... sí. Ponte tu en mi lugar aceptarías que a cambio de tus ideales, tu bienestar, tu familia de momentos angustiosos recluida embarazada, con tu esposo enfermo viendo a tus 12 hijos con hambre que se te quiera premiar con un emperador y para colmo  te pide ser la sirvienta de su esposa ¡a no perdón! la dama de compañía, yo hice lo mismo que mi patria le dije no muchas gracias y por eso dicen que soy radical, pero yo digo el hambre me tumba pero mis ideales me levantan.
- ¿Cómo es posible que una mujer criolla de buena posición social y sobre todo que quedo huerfana tan joven llegara a participar en el movimiento de independencia si va en contra de su educación?
Mira, para contestarte está pregunta primero tengo que evocar a mi padre Juan José Ortiz, fue capitán del regimiento de los morados y murió en acción de guerra, con su ejemplo aún cuando  contaba con pocos años de edad me dejo claro que si sintió que algo esta mal tengo que hacer algo para cambiarlo  para mejorarlo. Tras la muerte de mi madre que era una mujer voluntariosa mi hermana, María Manuela Girón, se hizo cargo de mi educación  que me enseño a respetar mis ideales, después solicitó mi  ingreso en el Colegio de San Ignacio de Loyola donde aprendí a leer algo de matemáticas y cosas de señoritas como cocinar, tejer, etc. pero yo no dejaba de luchar por lo que creía.
-¿Le fue difícil la vida matrimonial?
No que va, tuve 12 hijos propios y dos de Miguel porque el era viudo y mayor que yo, pienso que eso me hizo enamorarme más de él, aparte que se hacia de la vista gorda cuando organizaba mis tardes de tertulia con mis amigos Hidalgo que le encantaba la miel, Aldama  e Ignacio Allende que pretendía a una de mis hijas el muy pícaro ja, ja, ja, a se me olvidaba el traidor de Arias que nos delató lo recuerdo bien era  el 14 de septiembre, tras recibir noticias de Hidalgo, mande una carta al capitán Arias, para que se preparara para la lucha, pero éste me delató y tanto mi marido como yo fuimos detenidos el mismo día que se produjo el grito de Dolores.
Tras mi detención,  fui conducida al convento de Santa Clara y mi marido al de Santa Cruz, ambos situados en la ciudad de Querétaro. Miguel fue juzgado y destituido, pero fue liberado gracias a la intervención popular, puesto que durante los años que ejerció como corregidor había demostrado su apoyo a las clases más desfavorecidas, ya que con anterioridad, se había mostrado contrario a aplicar la medida propuesta por virrey, para sanear la economía y recaudar fondos, de poner en venta los bienes de las obras pías, instituciones benéficas que arrendaban tierras a bajo precio.
-¿Ya que ha recordado la famosa conspiración podría dar más detalles como que los animó a iniciar esté movimiento?
Veras, cuando era corregidora aprovechaba mi "puesto" para hacer obras de caridad por lo que me enteré como vivia la gente desprotegida lo que me indignó mucho por eso conocí al cura quién compartia mi sentimiento por cierto varias veces fuí a su casa a ver los talleres y sus cultivos de gusano de seda que le pusó a sus hijos como les decía a los jóvenes indígenas, bueno nos llegaron noticias que aún las recuerdo tal como estaban escritas:  1808 se produjo la invasión napoleónica de España, ausencia de Fernando VII.
Esto no hizo pensar mucho por eso tras un intento fallido del virrey para formar una junta de gobierno independiente se produjeron las primeras conspiraciones destinadas a acabar con el orden establecido. Miguel, como corregidor, apoyó al virrey en su decisión de formar una Junta de gobierno, pero ante la imposibilidad de llevar estos planes a la práctica, se hizo partidario de los ideales independentistas, parece que a instancias mías, eso es amor o no.
Así, tras los primeros momentos de confusión, cada vez se hizo más claro para muchos, la necesidad de construir en México un Estado en el que imperaran los valores democráticos. Esto influyó notablemente en nuestro matrimonio ya por eso que abrimos nuestra casa a unas hipotéticas reuniones literarias, aunque en realidad se mantenían reuniones de carácter político, con posterioridad en ellas se tomarían decisiones para iniciar el movimiento revolucionario en la zona, bautizada tiempo después como la conspiración de Querétaro.
-¿Realmente la encerró su esposo?
Sí tu crees pobre. El 13 de septiembre de 1810 se informó al juez eclesiástico Rafael Gil de León, que se estaba preparando una conspiración en Querétaro para proclamar la independencia de México, puesto que se estaban almacenando armas en las casas de los simpatisantes del movimiento revolucionario. Rápidamente dicho juez informó a mi esposo como corregidor  para que interviniera en el asunto. Miguel, aunque no participó de forma activa en las reuniones que se mantenían en nuestra casa, conocía perfectamente a los implicados en la conspiración, pero fingiendo ignorar la situación, comenzó a realizar los registros que el juez le ordenaba. Me informo  que la conjura había sido descubierta por las autoridades españolas, decidió encerrarme en mi habitación para evitar que informara a los implicados, en un intento de salvar a nuestra familia y a él mismo de posibles represalias, puesto que eran conocidas tanto sus inclinaciones políticas como las mías. Pero yo decidí intervenir y avisar a los revolucionarios. De este modo elabore una nota con letras impresas sacadas de periódicos; para evitar que se reconociera mi propia caligrafía; y decidí enviársela al capitán Allende a través del alcaide Ignacio Pérez, después me entere que   cabalgó en busca del capitán y al no encontrarle en San Miguel el Grande, entregó la misiva al padre Miguel Hidalgo.
Tras esta notificación mía, el padre Hidalgo decidió adelantar el levantamiento a la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un principio, dicho levantamiento estaba previsto que se iniciara el 1 de octubre de ese mismo año. Miguel Hidalgo aprovechando su posición como párroco de Dolores, convocó a sus feligreses y les instó a luchar por conseguir un gobierno más justo y logró su propósito, puesto que la mayoría de los convocados eran indios, los cuales se encontraban en una situación precaria debido a las malas condiciones de vida y a las tremendas desigualdades que imperaban en la vida del virreinato.
Gracias al aviso  muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos por las autoridades virreinales
¿En qué fecha nació?
Pues certeza no tengo´sólo se que nací  en el seno de una familia de españoles de clase media, y que fui bautizada el 16 de septiembre de 1768 con los nombres de María de la Natividad Josefa.
Muchas gracias por la entrevista fue un gran placer compartir estos momentos con usted.



DRAMATIZACION

Hacer la que algunos alumnos interpreten a los personajes.

LA  CONSPIRACIÓN DESCUBIERTA
(ADAPTACION)
(Entra don Miguel a la recamara de Josefa la toma de los brazos la sacude y le susurra)
Miguel: Josefa nos descubrieron (angustiado)
Josefa: alguien nos denunció.(sorprendida)
Miguel: No se cuánto saben acaba de venir el alcaide Ochoa para pedirme que lo acompañe a apresar a los hermanos González
Josefa: ¡No puedes llevarlos ahí Miguel!
(Miguel guía a Josefa al fondo del cuarto)
Miguel: Tengo que hacerlo para disipar sospechas o quieres que nos encierren a todos y luego nos maten
Josefa: No, pero tenemos que hacer algo  (Miguel empuja hacia la cama a Josefa y sale del cuarto cerrando bruscamente la puerta)
Josefa:(angustiada grita) ¡Miguel que haces ¡ tenemos que avisarles ¡miguel!
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel abreme!
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel abreme! Por favor si tú también estas metido en esto
Miguel:(Enojado) ¡Yo soy el corregidor! Y esto se acabó (hace mutis)
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel ábreme!
(Se acerca el alcaide Pérez a la puerta)
Pérez: Doña Josefa se le ofrece algo escuche sus taconazos
Josefa: Alcaide Pérez, ¡gracias a dios es usted! Nos han descubierto ¡descubrieron la conspiración! ¡Vaya y avísele al capitán allende! ¡Avísele! Vaya a San Miguel ¡avísele!
Pérez: ¡Sí Doña Josefa! ¡Voy enseguida! (Sale corriendo)

ARMAR LA BIOGRAFÍA

Enseñarle las características de una biografia
Reunir toda la información
Facilitarles un formato para realizar la biografía
Exponer en el periódico Mural las cinco mejores biografía.





Dramatización de "la conspiración descubierta"

LA  CONSPIRACIÓN DESCUBIERTA
(ADAPTACION)
(Entra don Miguel a la recámara de Josefa la toma de los brazos la sacude y le susurra)
Miguel: Josefa nos descubrieron (angustiado)
Josefa: alguien nos denunció.(sorprendida)
Miguel: No se cuánto saben acaba de venir el alcaide Ochoa para pedirme que lo acompañe a apresar a los hermanos González
Josefa: ¡No puedes llevarlos ahí Miguel!
(Miguel guía a Josefa al fondo del cuarto)
Miguel: Tengo que hacerlo para disipar sospechas o quieres que nos encierren a todos y luego nos maten
Josefa: No, pero tenemos que hacer algo  (Miguel empuja hacia la cama a Josefa y sale del cuarto cerrando bruscamente la puerta)
Josefa:(angustiada grita) ¡Miguel que haces ¡ tenemos que avisarles ¡miguel!
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel abreme!
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel abreme! Por favor si tú también estas metido en esto
Miguel:(Enojado) ¡Yo soy el corregidor! Y esto se acabó (hace mutis)
Josefa:(golpeando la puerta) ¡Miguel abreme!
(Se acerca el alcaide Pérez a la puerta)
Pérez: Doña Josefa se le ofrece algo escuche sus taconazos
Josefa: Alcaide Pérez, ¡gracias a dios es usted! Nos han descubierto ¡descubrieron la conspiración! ¡Vaya y avísele al capitán allende! ¡Avísele! Vaya a San Miguel ¡avísele!
Pérez: ¡Sí Doña Josefa! ¡Voy enseguida! (Sale corriendo)



Entrevista a Josefa Ortiz de Dominguez

Me encuentro frente a la  Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el apodo de la Corregidora de Querétaro doña Josefa Ortíz de Dominguez quien amablemente a accedido a contestar algunas preguntas.
Buenas tardes
-¿Señora le agrada vivir en esta conflictiva ciudad de México después de haber estado tantos años en la provincia?
Por supuesto,  aquí existen personas que comparten mis ideales y no me consideran una vieja sesentona con ideas radicales, buscando formar grupitos antagónicos al poder,  en esta ciudad existen muchos libres pensadores que no solo buscan el poder para sobre salir u obtener algo a su favor que generalmente es dinero ja, ja, ja, ja y lo último que le interesa es la clase más desprotegida.
-¿Es una alusión a agustín de Iturbide?
Ja, ja, ja pues ... sí. Ponte tu en mi lugar aceptarías que a cambio de tus ideales, tu bienestar, tu familia de momentos angustiosos recluida embarazada, con tu esposo enfermo viendo a tus 12 hijos con hambre que se te quiera premiar con un emperador y para colmo  te pide ser la sirvienta de su esposa ¡a no perdón! la dama de compañía, yo hice lo mismo que mi patria le dije no muchas gracias y por eso dicen que soy radical, pero yo digo el hambre me tumba pero mis ideales me levantan.
- ¿Cómo es posible que una mujer criolla de buena posición social y sobre todo que quedo huerfana tan joven llegara a participar en el movimiento de independencia si va en contra de su educación?
Mira, para contestarte está pregunta primero tengo que evocar a mi padre Juan José Ortiz, fue capitán del regimiento de los morados y murió en acción de guerra, con su ejemplo aún cuando  contaba con pocos años de edad me dejo claro que si sintió que algo esta mal tengo que hacer algo para cambiarlo  para mejorarlo. Tras la muerte de mi madre que era una mujer voluntariosa mi hermana, María Manuela Girón, se hizo cargo de mi educación  que me enseño a respetar mis ideales, después solicitó mi  ingreso en el Colegio de San Ignacio de Loyola donde aprendí a leer algo de matemáticas y cosas de señoritas como cocinar, tejer, etc. pero yo no dejaba de luchar por lo que creía.
-¿Le fue difícil la vida matrimonial?
No que va, tuve 12 hijos propios y dos de Miguel porque el era viudo y mayor que yo, pienso que eso me hizo enamorarme más de él, aparte que se hacia de la vista gorda cuando organizaba mis tardes de tertulia con mis amigos Hidalgo que le encantaba la miel, Aldama  e Ignacio Allende que pretendía a una de mis hijas el muy pícaro ja, ja, ja, a se me olvidaba el traidor de Arias que nos delató lo recuerdo bien era  el 14 de septiembre, tras recibir noticias de Hidalgo, mande una carta al capitán Arias, para que se preparara para la lucha, pero éste me delató y tanto mi marido como yo fuimos detenidos el mismo día que se produjo el grito de Dolores.
Tras mi detención,  fui conducida al convento de Santa Clara y mi marido al de Santa Cruz, ambos situados en la ciudad de Querétaro. Miguel fue juzgado y destituido, pero fue liberado gracias a la intervención popular, puesto que durante los años que ejerció como corregidor había demostrado su apoyo a las clases más desfavorecidas, ya que con anterioridad, se había mostrado contrario a aplicar la medida propuesta por virrey, para sanear la economía y recaudar fondos, de poner en venta los bienes de las obras pías, instituciones benéficas que arrendaban tierras a bajo precio.
-¿Ya que ha recordado la famosa conspiración podría dar más detalles como que los animó a iniciar esté movimiento?
Veras, cuando era corregidora aprovechaba mi "puesto" para hacer obras de caridad por lo que me enteré como vivia la gente desprotegida lo que me indignó mucho por eso conocí al cura quién compartia mi sentimiento por cierto varias veces fuí a su casa a ver los talleres y sus cultivos de gusano de seda que le pusó a sus hijos como les decía a los jóvenes indígenas, bueno nos llegaron noticias que aún las recuerdo tal como estaban escritas:  1808 se produjo la invasión napoleónica de España, ausencia de Fernando VII.
Esto no hizo pensar mucho por eso tras un intento fallido del virrey para formar una junta de gobierno independiente se produjeron las primeras conspiraciones destinadas a acabar con el orden establecido. Miguel, como corregidor, apoyó al virrey en su decisión de formar una Junta de gobierno, pero ante la imposibilidad de llevar estos planes a la práctica, se hizo partidario de los ideales independentistas, parece que a instancias mías, eso es amor o no.
Así, tras los primeros momentos de confusión, cada vez se hizo más claro para muchos, la necesidad de construir en México un Estado en el que imperaran los valores democráticos. Esto influyó notablemente en nuestro matrimonio ya por eso que abrimos nuestra casa a unas hipotéticas reuniones literarias, aunque en realidad se mantenían reuniones de carácter político, con posterioridad en ellas se tomarían decisiones para iniciar el movimiento revolucionario en la zona, bautizada tiempo después como la conspiración de Querétaro.
-¿Realmente la encerró su esposo?
Sí tu crees pobre. El 13 de septiembre de 1810 se informó al juez eclesiástico Rafael Gil de León, que se estaba preparando una conspiración en Querétaro para proclamar la independencia de México, puesto que se estaban almacenando armas en las casas de los simpatisantes del movimiento revolucionario. Rápidamente dicho juez informó a mi esposo como corregidor  para que interviniera en el asunto. Miguel, aunque no participó de forma activa en las reuniones que se mantenían en nuestra casa, conocía perfectamente a los implicados en la conspiración, pero fingiendo ignorar la situación, comenzó a realizar los registros que el juez le ordenaba. Me informo  que la conjura había sido descubierta por las autoridades españolas, decidió encerrarme en mi habitación para evitar que informara a los implicados, en un intento de salvar a nuestra familia y a él mismo de posibles represalias, puesto que eran conocidas tanto sus inclinaciones políticas como las mías. Pero yo decidí intervenir y avisar a los revolucionarios. De este modo elabore una nota con letras impresas sacadas de periódicos; para evitar que se reconociera mi propia caligrafía; y decidí enviársela al capitán Allende a través del alcaide Ignacio Pérez, después me entere que   cabalgó en busca del capitán y al no encontrarle en San Miguel el Grande, entregó la misiva al padre Miguel Hidalgo.
Tras esta notificación mía, el padre Hidalgo decidió adelantar el levantamiento a la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un principio, dicho levantamiento estaba previsto que se iniciara el 1 de octubre de ese mismo año. Miguel Hidalgo aprovechando su posición como párroco de Dolores, convocó a sus feligreses y les instó a luchar por conseguir un gobierno más justo y logró su propósito, puesto que la mayoría de los convocados eran indios, los cuales se encontraban en una situación precaria debido a las malas condiciones de vida y a las tremendas desigualdades que imperaban en la vida del virreinato.
Gracias al aviso  muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos por las autoridades virreinales
¿En qué fecha nació?
Pues certeza no tengo´sólo se que nací  en el seno de una familia de españoles de clase media, y que fui bautizada el 16 de septiembre de 1768 con los nombres de María de la Natividad Josefa.
Muchas gracias por la entrevista fue un gran placer compartir estos momentos con usted.

Los recuerdos de mi abuelo

Era una mañana como todas me levante antes de que el gallo cantara porque los peones tiene que ver en uno el ejemplo pa que trabajen bien.
Mi vieja y mi mija ya se oyen en la cocina con el trajin pa tener listo el  almuerzo después de ordeñar. Cuando llegó al corral me encuentro a todos amontonados les hecho un grito pa que trabajen y se me hacerca el chava y me pide cque nos vayamos pa las tierras de agostadero con el ganado por que los cristeros handan cercas y tiene miedo, le digo que no este chi..........   y se ponga a ordeñar.
a medio día llegaron mi vieja y mis 6 hijas de misa y en lugar de hirce a darles de comer a los puercos se metieron a su cuarto. le hecho un grito a mi vieja se acerca con el reboso entre las manos con su cara de no hice nada, me dice que se va ir pal cerro con las crías que por que la comadre le dijo todos los desmanes que hicieron en el pueblo de junto y le dije que le daría de guamasos si se va pero la muy jija dijo que se iba ir con la comadre aunque yo no quisiera, la vi tan decidida que me hice el enojado y me sali  de la casa a cobrar la pastura a don Félix, regreso a la casa y la vieja no esta y también se llevo a los 4 muchachos, ahora me va tocar a mi cortar la punta de caña para el ganado.
es de madrugada la pansa me cruje de hambre,la vieja no me dejo comida, me levanto haber que hayo,a lo lejos se oye un monte de caballos les grito a los piones pa que se levanten y se armen pa averiguar,al rato me gritan que son los federales que disque quieren hablar conmigo se pasa el capitán y me dice que como mi casa es la mas grande de las orillas del pueblo y esta a la entrada del mismo quiere quedarse esta noche, pues yo le digo que no pos que cree, pero me enseña unos reales y me convence, como ya conozco a estos mejor les digo a los piones que se lleven el ganado y las puercas al agostadero no vaya ser que me dejen sin nada, pero yo me quedo.
ya entrada la madrugada oigo un ruidajo y voy a ver, los muy rejijos dieron con mis barriles de mezcal pa las fiestas de octubre, busco el capitán pa que me pague pero esta bien ahogado de borracho, entonces me doy cuenta que traen una carreta muy tapada me acerco los que la cuidabane están tirados, levanto una tapa de la caja mas cercana y veo con la tenue luz de la luna algo que brilla lo saco y veo que es oro, en eso me gritan deje ahí, regreso a mi cuarto y le pienso ¿  como me quedo con el oro ? si los piones están en el cerro, yo solo no puedo con los que están en sus cava les, pos lo único es ir a trote por ellos antes de que se les pase el pedo y me voy.
cuando vamos divisando la casa a lo lejos se ve una huamdera mis piones dicen que se ven unos hombres que van por el otro camino rumbo a Sayula. le atizo al caballo y veo mi casa toda quemada y un montón de indios revueltos con soldados tirados y la carreta ni sus luces, ni modo, lo que no es de uno no es ¿ y ahora que hago con tanto difunto? volteo al corral y veo el pozo seco
¡pos ya se que voy a hacer ...¡  tanto pelearse pa acabar juntos y amontonados...

jueves, 10 de marzo de 2011

Uso de la tecnología para hacer historia

Con los vertiginosos cambios a nivel mundial y su globalización a hecho que nuestro país entre en este contexto sin que deje de lado la gran diversidad cultural y lingüística, obligando a que se tome en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos y sus relaciones valorando su individualidad, autonomía para potencializar el aprendizaje significativo.
Esto no es una tarea fácil para nosotros los docentes ya que lograr el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias para la vida nos obliga  a hacer grandes cambios en nuestra práctica docente iniciando por  estar en formación continua para actualizarnos sobre las innovaciones en el terreno de las humanidades, ciencias y la tecnología sin dejar de lado la pedagogía, entender los enfoques, fundamentos pero sobre todo agenciarnos de recursos de aprendizajes actuales e innovadores.
El aprendizaje significativo  se inserta en el entorno exterior del alumno ya que interactúa con el ambiente y lo transforma, permitiendo que los aprendizajes surjan de la observación del entorno de los comportamientos y acciones de con quienes convive directa o indirectamente.
 Por lo que las  situaciones de aprendizaje deberán ser interesantes para los niños con sentido y relación con sus preocupaciones, experiencias, con su vida real.
 La utilización de las Tics permite que el niño se interese en el proceso de aprendizaje y facilita al maestro la visualización de algunos pasajes históricos como los que puede obtener en las filmo tecas, hemeroteca,  fonotecas virtuales sin dejar de lado los juegos en línea o vídeo juegos que son buen recurso siempre y cuando al niño se le guíe en cuanto a los contenidos reales y depure los eventos ficticios creados para el mero entretenimiento, lo mismo con las películas tener  la visión de especificar cuales personajes o contextos son verdaderos y cuales no.
Pero no se debe priorizar la utilización de la tecnología a la utilización de recursos tan valiosos como las bibliotecas escolares utilizar la tecnología permite  propiciar el aprendizaje significativo ya que estudiar haciendo algo y que ese algo tenga sentido, observar que lo que se sabe o se aprende se aplica de inmediato a la vida práctica, hace que los alumnos le encuentren sentido a aprender o a compartir lo que se sabe.

El aprendizaje significativo implica por ejemplo  la lectura y escritura de textos reales con destinatarios reales para estimular a los alumnos para que escriban según sus propias hipótesis, propiciar en ellos los conflictos cognitivos y apoyar los procesos de construcción para resolverlos si esto es posible, asegurando con esto un aprendizaje significativo de la lengua escrita y del sistema de escritura.

Listado de paginas web y sus respectivas ligas

sitio muy interesante contiene 500 años de documentos históricos de México iniciando en la conquista

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Cristera Es un resumen interesante sobre la guerra cristera y las fotografías no son tan conocidas

/sunsite.unam.mx/historia_mexico.html   Cuenta con los acontecimientos de  México en forma gráfica tiene otros sitios de interés

//www.alumnosonline.com/mexico/    Tiene fechas históricas

http://www.presidentesdemexico.com.mx/   tiene biografías de los presidentes de México


http://www.h-mexico.unam.mx/sitios.html     tiene  sitios en Internet sobre historia de México